ESTUDIANTES 2020/21

jueves, 10 de marzo de 2016

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE
EDUCACION ARTISTICA Y PLASTICA
GRADO EN EDUCACION PRIMARIA
CURSO 2014-15
Fecha de publicación: 04-07-2014
Vicerrectorado de Docencia, Ordenación Académica y Títulos
EDUCACION ARTISTICA Y PLASTICA
I.-Identificación de la Asignatura
Tipo OBLIGATORIA
Período de impartición 3 curso, 2Q semestre
Nº de créditos 6
Idioma en el que se imparte Castellano
II.-Presentación
Con la asignatura de Educación Artística y Plástica pretendemos desarrollar en el alumnado sus capacidades artísticas y
creativas a partir del conocimiento y la práctica de las diversas técnicas de expresión plástica, desde el análisis, la reflexión y la
teoría.
El area de Educación artística, plástica y visual es fundamental en el desarrollo de los alumnos de Primaria ya que se
desarrollan conocimientos, destrezas y sensibilidades que serán fundamentales en la construcción de la identidad personal y en
el papel que, como individuos, ocuparán en una sociedad en la que los aspectos culturales y artísticos se consideran
relevantes, precisamente estos aspectos nos definen como una sociedad avanzada y plural. Es nuestra tarea también
modernizar las ideas que se tienen sobre la plástica en los colegios, donde los futuros profesores puedan fomentar la libertad
creativa y la expresividad lejos de prejuicios e ideas preconcebidas.
Nos parece muy importante resaltar la influencia de las nuevas tecnologías en la educación. Con la creación de nuevos medios
y soportes audiovisuales se van cambiando los procesos enseñanza-aprendizaje tradicionales. Esos cambios y sus
consecuencias tienen que estar presentes en los nuevos educadores, deben conocerlos, evaluarlos y dirgirlos en su tarea
docente.
III.-Competencias
Competencias Generales
CG1.Capacidad de análisis y síntesis
CG2.Capacidad de organización y planificación
CG6.Capacidad de gestión de la información
CG9.Trabajo en equipo
CG11.Habilidades en las relaciones interpersonales
CG13.Razonamiento crítico
CG17.Creatividad
Competencias Específicas
CE11.Conocer las áreas curriculares de la Educación Primaria, la relación interdisciplinar entre ellas, los criterios de evaluación
y el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los procedimientos de enseñanza y aprendizaje respectivos.
CE22.Conocer y aplicar en las aulas las tecnologías de la información y de la comunicación. Discernir selectivamente la
información audiovisual que contribuya a los aprendizajes, a la formación cívica y a la riqueza cultural.
CE29.Diseñar acciones didácticas relacionadas comprensión del espacio y tiempo en los escolares. (perspectiva de espaciotiempo)
CE31.Aplicar y utilizar adecuadamente las Nuevas Tecnologías como vehiculo de información, comunicación e introducción en
el mundo de los mass-media. (sobre las Nuevas Tecnologías )
CE32.Utilizar los diferentes lenguajes para promover y desarrollar la creatividad. (sobre la creatividad )
Vicerrectorado de Docencia, Ordenación Académica y Títulos Página 2
EDUCACION ARTISTICA Y PLASTICA
IV.-Contenido
IV.A.-Temario de la asignatura
En la asignatura se van a tratar los siguientes temas:
1. EL dibujo infantil: Evolución y etapas; Creatividad.
2. Arte: Conceptos básicos; Estilos artísticos.
3. El currículo en la educación artística. El educador y su función. El aula. La evaluación
4. Conceptos básicos; Estrategias didácticas.
5. Elementos de la plástica; El espacio; El color
6. Materiales y técnicas de expresión plástica.
7. Nuevas tecnologías en el aula: Nuevos formatos de la imagen.
IV.B.-Actividades formativas
Tipo Descripción
Prácticas / Resolución de ejercicios Realización de una unidad didáctica
Prácticas / Resolución de ejercicios Trabajo en equipo con diversos materiales
Prácticas / Resolución de ejercicios Realización de trabajos realizados dentro y fuera del aula
Prácticas / Resolución de ejercicios Búsqueda de recursos educativos web
Otras
Asistencia a seminarios, congresos, exposiciones o
actividades de encuentro con alumnos de Bellas Artes
Vicerrectorado de Docencia, Ordenación Académica y Títulos Página 3
EDUCACION ARTISTICA Y PLASTICA
V.-Tiempo de Trabajo
Clases teóricas 20
Clases prácticas de resolución de problemas, casos, etc. 20
Prácticas en laboratorios tecnológicos, clínicos, etc. 0
Realización de pruebas 20
Tutorías académicas 10
Actividades relacionadas: jornadas, seminarios, etc. 8
Preparación de clases teóricas 22
Preparación de clases prácticas/problemas/casos 50
Preparación de pruebas 30
Total de horas de trabajo del estudiante 180
VI.-Metodología y plan de trabajo
Tipo Periodo Contenido
Seminarios Semana 8 a Semana 9
Asistencia a seminarios, exposiciones y
congresos relacionados con la
asignatura
Clases Teóricas Semana 1 a Semana 8
Clases teóricas. Análisis de casos y
debate
Prácticas Semana 2 a Semana 9
Trabajos realizados dentro y fuera del
aula
Trabajos colectivos Semana 2 a Semana 9
Prácticas en grupo. Exposición de
trabajos
Prácticas Semana 6 a Semana 6 Búsqueda de recursos web
Vicerrectorado de Docencia, Ordenación Académica y Títulos Página 4
EDUCACION ARTISTICA Y PLASTICA
VII.-Métodos de evaluación
VII.A.-Ponderación para la evaluación
Evaluación Ordinaria: Si el profesorado considera que la asistencia es obligatoria deberá especificarse con precisión.
(Nota: para no admitir a una prueba a un estudiante por no cumplir con el mínimo de asistencia, se deberá poder justificar por el
profesor utilizando un sistema probatorio, como por ejemplo, una hoja de firmas)
La distribución y características de las pruebas de evaluación son las que se describen a continuación. Atendiendo a las
características específicas de cada grupo el profesor podrá, en las primeras semanas de curso, introducir cambios que
considere oportunos comunicándolo al Vicerrectorado de Docencia, Ordenación Académica y Títulos.
Evaluación extraordinaria: Los alumnos que no consigan superar la evaluación ordinaria, o no se hayan presentado, serán
objeto de la realización de una evaluación extraordinaria en los términos establecidos por el profesor.
Descripción de las pruebas de evaluación y su ponderación
Vicerrectorado de Docencia, Ordenación Académica y Títulos Página 5
EDUCACION ARTISTICA Y PLASTICA
A.-Ponderación para la evaluación
Evaluación Ordinaria: Si el profesorado considera que la asistencia es obligatoria deberá
especificarse con precisión.
(Nota: para no admitir a una prueba a un estudiante por no cumplir con el mínimo de asistencia,
se deberá poder justificar por el profesor utilizando un sistema probatorio, como por ejemplo,
una hoja de firmas)
La distribución y características de las pruebas de evaluación son las que se describen a
continuación o se difundirán en cada curso académico en las primeras semanas del periodo de
impartición de la asignatura y se colgará en el campus virtual de cada grupo.
Evaluación extraordinaria: Los alumnos que no consigan superar la evaluación ordinaria
serán objeto de la realización de una evaluación extraordinaria de cuya valoración dependerá
de las indicaciones aportadas por el profesor al inicio del curso y en su campus virtual. Con
carácter general será un examen en las fechas oficiales establecidas de carácter teórico y/o
práctico, y entrega de actividades re-evaluables.
Observaciones
Sin menoscabo de los derechos y deberes de los estudiantes recogidos en el Estatuto del
estudiante (RD 1791/2010), en los Estatutos de la URJC y en su Normativa interna, el alumno
debe atender a las siguientes aclaraciones:
1- ASISTENCIA A CLASE Y PONDERACIÓN DE EVALUACIÓN CONTINUA.
El sistema de evaluación de las titulaciones en el marco del EEES es la evaluación continua. En
el sistema de evaluación continua la asistencia a clase es obligatoria y su valoración en el
proceso de evaluación continua de la asignatura la establecerán los profesores en cada
asignatura. % Mínimo de asistencia a clase: 80%
(Nota: para no admitir a una prueba a un estudiante por no cumplir con el mínimo de asistencia,
se deberá poder justificar por el profesor utilizando un sistema probatorio)
2- PLAGIO Y TRABAJO PERSONAL.
Las actividades y trabajos universitarios deberán ser originales. Cuando se empleen
fragmentos ajenos deberán estar adecuadamente citados. Los casos de plagio total o parcial
serán penalizados con la no evaluación de dicho trabajo, ni posibilidad de reevaluarlo.
3- ORTOGRAFÍA.
En la calificación de las actividades, trabajos y exámenes universitarios serán evaluados no solo
los contenidos, sino también todos los aspectos que contribuyen a una correcta expresión
escrita como son la presentación formal, la estructura y organización de las ideas y contenidos,
la correcta ortografía, la puntuación, etc. En definitiva, se evaluará que la expresión sea la
correspondiente a un nivel universitario.
Vicerrectorado de Docencia, Ordenación Académica y Títulos Página 6
EDUCACION ARTISTICA Y PLASTICA
Con respecto a la redacción y presentación se tendrán en cuenta los siguientes criterios: en
cada prueba se restarán 0,5 puntos por cada falta de ortografía; se restarán 0,3 puntos por cada
error de acentuación y 0,5 por cada 10 errores de puntuación.
4- DISCIPLINA.
El primer día de clase se informará al alumno de las normas sobre la puntualidad, disciplina y la
entrada y la salida del aula y los alumnos deberán respetarlas en todo momento.
Cualquier comportamiento que no cumpla estas normas podrá será penalizado con la expulsión
del aula y 0,5 puntos menos en la nota final de la asignatura, acumulativos en caso de repetirse
un comportamiento indebido.
5- EVALUACIÓN.
La distribución y características de las pruebas de evaluación se difundirán en cada curso
académico en las primeras semanas del periodo de impartición de la asignatura y se colgará en
el campus virtual de cada grupo.
PONDERACIÓN:
30 % actividades individuales = 45% de la nota final de la asignatura
70 % actividades en grupo = 45% de la nota final de la asignatura
Interés y participación = 10% de la nota final de la asignatura
Los alumnos serán informados en las primeras semanas del curso sobre qué actividades serán
re-evaluables y cuáles no.
6.- ENTREGA DE ACTIVIDADES
Los estudiantes deben subir en el campus virtual de la asignatura una foto de cada actividad o
el trabajo después de haber sido entregado en mano sólo será evaluarán las actividades
presentadas de las dos maneras.
Los estudiantes serán informados durante el año académico sobre la fecha límite para recoger
todas las actividades o materiales utilizados para la asignatura. Después de esa fecha se
destruirá todo el material restante.
6- REVISIÓN DE PRUEBAS:
Un elemento fundamental del nuevo sistema de enseñanza-aprendizaje y de la evaluación
continua es el relativo a la retroalimentación permanente que reciben los estudiantes sobre el
trabajo realizado. Esto se traduce en la necesidad de devolverles información precisa, objetiva e
inmediata acerca de sus resultados de rendimiento, de manera que puedan monitorizar sus
niveles de esfuerzo y regular su trabajo, al mismo tiempo que dicha información actúa como un
elemento motivador.Con este objetivo, el profesorado deberá establecer un procedimiento de
revisión de las pruebas y actividades, indicando en cada caso según sus características la
forma en que se llevará a cabo, bien en la propia clase o bien en el horario de tutorías de la
Vicerrectorado de Docencia, Ordenación Académica y Títulos Página 7
EDUCACION ARTISTICA Y PLASTICA
asignatura, facilitando a los estudiantes la realización de las mismas.
B.-Evaluación de alumnos con dispensa académica
Para que un alumno pueda optar a esta evaluación, tendrá que obtener la 'Dispensa
Académica' para la asignatura, que habrá solicitado al Decano/a o Director/a del Centro que
imparte su titulación. La Dispensa Académica se podrá conceder siempre y cuando las
peculiaridades propias de la asignatura lo permitan.
Asignatura con posibilidad de dispensa: Si
C.-Revisión de las pruebas de evaluación
Conforme a la normativa de reclamación de exámenes de la Universidad Rey Juan Carlos.
VII.B.-Evaluación de alumnos con dispensa académica
Para que un alumno pueda optar a esta evaluación, tendrá que obtener la 'Dispensa Académica' para la asignatura, que habrá
solicitado al Decano/a o Director/a del Centro que imparte su titulación. La Dispensa Académica se podrá conceder siempre y
cuando las peculiaridades propias de la asignatura lo permitan.
Asignatura con posibilidad de dispensa: Si
VII.C.-Revisión de las pruebas de evaluación
Conforme a la normativa de reclamación de exámenes de la Universidad Rey Juan Carlos.
VII.D.-Estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales
Las adaptaciones curriculares para estudiantes con discapacidad o con necesidades educativas especiales, a fin de garantizar
la igualdad de oportunidades, no discriminación, la accesibilidad universal y la mayor garantía de éxito académico serán
pautadas por la Unidad de Atención a Personas con Discapacidad en virtud de la Normativa que regula el servicio de Atención a
Estudiantes con Discapacidad, aprobada por Consejo de Gobierno de la Universidad Rey Juan Carlos.
Será requisito imprescindible para ello la emisión de un informe de adaptaciones curriculares por parte de dicha Unidad, por lo
que los estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales deberán contactar con ella, a fin de analizar
conjuntamente las distintas alternativas.
VII.E.-Conducta Académica
Véase normativa de conducta académica
Vicerrectorado de Docencia, Ordenación Académica y Títulos Página 8
EDUCACION ARTISTICA Y PLASTICA
VIII.-Recursos y materiales didácticos
Bibliografía
ALCAIDE SPÍRITO, C. (2003): Expresión plástica y visual para educadores. Madrid: ICCE. ANTÚNEZ, N. (2008): El arte
contemporáneo en la educación artística, Noemí Ávila, Daniel Zapatero (eds.) Madrid: Eneida. GARCÍA-BERMEJO PIZARRO,
S. (1978): El color en el arte infantil: psicología de la percepción, didáctica de la imagen. Madrid: Ciencias de la Educación
Preescolar y Especial, D.L. GARDNER, H. (2011): Educación artística y desarrollo humano. Barcelona: Paidós. HARGREAVES,
D. J. (2002): Infancia y educación artística. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Centro de Publicaciones.
HERNÁNDEZ BELVER, M. / SÁNCHEZ MÉNDEZ, M. (coord.) (2000): Educación artística y arte infantil. Madrid: Fundamentos.
JOVÉ PERES, J. J. (2002): Arte, psicología y educación: fundamentación vygotskyana de la educación artística. Madrid:
Machado Libros. LAURITI, C. (1968): La actividad plástica en función educativa. Buenos Aires: Regal Gráfica. MARÍN VIADEL,
R. (coord.) (2003): Didáctica de la educación artística para Primaria. Madrid: Pearson Educación. MARÍN VIADEL, R. (2005):
Investigación en educación artística: temas, métodos y técnicas de indagación sobre el aprendizaje y la enseñanza de las artes
y culturas visuales. Madrid: Universidad Rey Juan Carlos. PALACIOS GARRIDO, A. (2011): La comprensión del entorno
construido desde la educación artística. Una propuesta para educación primaria y formación inicial del profesorado. Madrid:
Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones. V.V. A.A. (2005): Arte infantil y cultura visual. Manuel H. Belver,
María Acaso, Isabel Merodio (eds.) Madrid: Eneida.
Bibliografía de consulta
IX.-Profesorado
Nombre y apellidos María José Mori Vara
Correo electrónico mariajose.mori@urjc.es
Departamento
CC.Educación, Lenguaje, Cultura y Artes, CC. Histórica-
Jurídicas y Humanísticas y Lenguas Modernas
Categoría Profesor Visitante
Titulación académica Licenciado/Ingeniero
Responsable Asignatura Si
Horario de Tutorías Por determinar
Nº de Quinquenios 0
Nº de Sexenios 0
Tramo Docentia 0
Nombre y apellidos María Mercedes López López
Correo electrónico mercedes.lopez@urjc.es
Departamento
CC.Educación, Lenguaje, Cultura y Artes, CC. Histórica-
Jurídicas y Humanísticas y Lenguas Modernas
Categoría Otros
Vicerrectorado de Docencia, Ordenación Académica y Títulos Página 9
EDUCACION ARTISTICA Y PLASTICA
Titulación académica Licenciado/Ingeniero
Responsable Asignatura No
Horario de Tutorías Por determinar
Nº de Quinquenios 0
Nº de Sexenios 0
Tramo Docentia 0

Vicerrectorado de Docencia, Ordenación Académica y Títulos Página 10

No hay comentarios:

Publicar un comentario